¿Qué es Vulkan y cómo puede ayudarte?
Vulkan es una API que implementan desde CoreAVI. En muchas ocasiones se le compara con OpenGL pero, ¿qué diferencias existe entre estas dos opciones?
OpenGL está mucho más extendido que Vulkan, principalmente, porque lleva más de 25 años en el mercado, sin embargo, muchos de los operadores ya están mostrando su interés en cambiar de enfoque hacia Vulkan.
La principal diferencia entre ambas APIs se encuentra en que Vulkan es más complejo de usar que OpenGL pero, a su vez, ofrece mucho más control sobre la GPU.
El desarrollador de Vulkan debe participar mucho más en todos los detalles, escribiendo más código del que se requiere con OpenGL. Vulkan comunica directamente con el hardware, y aunque la memoria y la gestión de errores todavía necesitan ser mejorados, la aplicación tiene la flexibilidad para optimizar estos procesos, lo que puede resultar una mejor actuación.
Si bien Vulkan comparte las etapas y la nomenclatura de la canalización de gráficos de OpenGL, ha conseguido eliminar viejas capas de abstracción, lo que se traduce en protocolos más sencillos y gráficos minimizados
Para acabar con esta comparativa, Vulkan es una API más delgada y amplia que OpenGL; aunque hay más funciones API en Vulkan, cada función específica tiende a hacer menos trabajo en la CPU, cosa que al final repercute en menos gastos generales.
COTS-D: la solución de CoreAvi lista para usar
CoreAVI entiende los desafíos a los que se enfrentan los integradores al diseñar una nueva aplicación de sistema. La aplicación necesita hardware, controladores de gráficos, firmware y un sistema operativo, todos ellos con certificación de seguridad DO-254 / DO-178C. Además de estas necesidades, la integración debe ser perfecta, algo complicado cuando cada componente proviene de un sitio diferente.
Para facilitar esta integración y que los clientes puedan obtener de manera segura todos los componentes necesarios, desde CoreAvi han creado una plataforma para aplicaciones críticas para la seguridad. La base de esta plataforma es lo que han llamado COTS-D.
COTS-D, es una forma nueva y sencilla para que proveedores de sistemas críticos de seguridad puedan adquirir soluciones de hardware Commercial-Off-The-Shelf que sean certificables de acuerdo con los requisitos de DO-254 junto con componentes de software asociados que sean certificables DO-178C. Con esto se consigue comprar lo que cada proveedor necesita ad-hoc y realizar construcciones llave en mano, todo ello sin dejar de lado el aporte extra de seguridad en el que CoreAvi lleva trabajando desde hace muchos años.
Si quieres saber más sobre COTS-D pincha en este enlace.
Airbus Defence and Space y CoreAVI anuncian una asociación tecnológica
Recientemente, Airbus Getafe y CoreAvi han anunciado una asociación tecnológica con el fin de poder emplear las GPU en sistemas y aplicaciones aerotransportadas con niveles denominados críticos.
Esta asociación hará que las dos compañías trabajen juntas para definir el plan de actuación y estar listas para entregar software y sistemas que realicen operaciones de cómputo de GPU críticas para la seguridad. Con esto se conseguirá habilitar los sistemas autónomos más avanzados y otras aplicaciones de aviónica que puedan aprovechar las funciones de cómputo de GPU. Dicho de otra manera, lo que se persigue es facilitar las capacidades de cómputo líderes en el mundo en todo el espectro de aplicaciones aeroespaciales certificadas, desde sistemas de control hasta gestión de tráfico aéreo, análisis de sensores, sistemas de vuelo autónomos, reabastecimiento de combustible aéreo y mucho más.
En toda esta negociación, desde Donalba hemos estado actuando como representante de CoreAvi. Si quieres leer más información, no te pierdas la noticia completa en este enlace.
¿Qué es Vulkan?
Vulkan es una API de procesamiento y procesamiento en 3D perfecta para ser empleada como controlador para la seguridad de la industria aeronáutica. Desde CoreAvi (la empresa encargada de su desarrollo) ven en Vulkan el futuro de las capacidades gráficas aerotransportadas.
Tal y como hemos comentado, Vulkan es una API de alta eficiencia que proporciona un acceso fácil, seguro y multiplataforma a las GPU modernas. Su uso está pensado para ser aplicado en gráficos 3D a tiempo real pero, lo cierto, es que Vulkan está pensada para una gran cantidad de plataformas ya que van desde teléfonos móviles hasta dispositivos integrados.
Vulkan es el sucesor principal de OpenGL, pero para diferenciarse de éste, ha sido rediseñado desde el principio con control directo sobre la aceleración de la GPU, así como soporte para GPUs modernas y prácticas de programación en mente.
Si quieres saber más sobre Vulkan y ver en qué se diferencia de OpenGL, no te pierdas el documento que han preparado desde CoreAvi.
CoreAVI presenta su plataforma de computación y gráficos críticos para la seguridad construida en torno a la GPU
CoreAvi ha presentado en la feria de Embedded World su plataforma de computación y gráficos críticos en torno a la GPU.
Esta solución está diseñada con VkCore, el primer controlador de gráficos del mercado basado en Vulkan. Vulkan es una API de alta eficiencia que proporciona un fácil acceso a las GPU modernas. Su diseño está pensado para una amplia gama de plataformas, desde teléfonos móviles hasta dispositvios integrados.
Este controlador está diseñado desde cero buscando así la máxima seguridad y eficiencia. Cabe mencionar que es certificable según RTCA DO-178C / EUROCAE ED-12C hasta el Nivel de Garantía de Diseño (DAL) A. Además, se elimina la necesidad de API de cálculo y gráficos por separado. Con todo esto, se consigue un mayor rendimiento, flexibilidad, y acceso directo a la GPU, reduciendo también la sobrecarga de CPU.
Con esto, CoreAvi proporciona una solución de plataforma de seguridad certificable de extremo a extremo con AMD E9171. Además, según Damian Fozard, CEO de CoreAVI, la combinación de la flexiblildad de VKCoreSC com el rendimiento de AMD E9171 hace posible que se experimenten gráficos de vanguardia.
Puedes conocer más sobre esta noticia en el siguiente enlace.
VkCore SS, el nuevo controlador de CoreAVI escogido por la NASA
CoreAVI ha presentado recientemente el nuevo controlador VkCoreSC de seguridad crítica basado en un subconjunto de Vulkan® 1.0 API de Khronos.
Este controlador ha sido diseñado desde cero con el fin de controlar la seguridad crítica y proporcionar un alto rendimiento permitiendo que las aplicaciones puedan aprovechar las capacidades gráficas de una GPU moderna y, lo mejor, todo reunido en un solo controlador.
Además, cabe mencionar que las aplicaciones gráficas heredadas también son computables a través de OpenGL® SC 1.0.1 y Open GL SC 2. Esto hace posible que se pueda aprovechar tanto OpenGL como Vulkan de manera simultánea.
Son tales los beneficios de este controlador que la NASA ha seleccionado el controlador para su X-59 QueSST Low-Boom Flight Aircraft. Su uso será para ayudar a desarrollar y desplegar el sistema de pantalla de cabina sin ventanas (eXternal Vision System (XVS)), un sistema que reemplaza la visión frontal de la ventana del piloto gracias a un sensor de vanguardia con tecnología de visualización. Dentro de esto, Vulkan aporta capacidades para permitir una visión sintética avanzada, detección de objetos, así como capacidades de fusión de sensores.
Puedes conocer más de la colaboración de CoreAVI y la NASA en el siguiente enlace.
Así es el nuevo software de renderización creado por CoreAVI
CoreAvi, gracias a su asociación con ENSCO AVionics, ha podido crear un procesador de Software OPENGL SC 1.0 de seguridad crítica y certificable para DO- 178C. El IGL de ENESCO es ideal para aplicaciones integradas de seguridad críticas como, por ejemplo, aviónica, industrial y defensa, todo ello gracias a una ejecución determinidad y una pequeña biblioteca de controladores de espacio.
Este Software ha sido diseñado para entorno de renderizado de gráficos sin una GPU, obteniendo gráfico en tiempo real de alto rendimiento, consiguiendo así una calidad en los gráficos muy superior a otros softwares del mercado.
Descubre más sobre él en este enlace.
FACE, descubre el Future Airborne Capability Environment
FACE son las siglas de Future Airborne Capability Environment un consorcio que está especializado en estandarizar soluciones de estándares abiertos para sistemas de aviónica y, del cual, forma parte CoreAvi.
Dicha colaboración entre CoreAvi y Face nace de la necesidad de que los controladores de gráfico OpenGL, críticos en tiempo real, estén alineados con los estándares técnicos que propone FACE. De esta colaboración, han surgido productos que ya han sido probados por sistemas de aviónica líderes en la industria, así como los principales fabricantes de aeronaves, todos ellos con resultados muy positivos.
Con esta participación se garantiza la interoperabilidad de productos en toda la gama de tecnología FACE, permitiendo así que las aplicaciones de vídeo y gráficos sean segurar a tiempo real. Descubre más sobre esta colaboración en el siguiente enlace.
CoreAvi anuncia el primer hardware certificable de Diseño IP para aplicaciones aerotrasportadas
CoreAvi ha anunciado recientemente su primer hardware certificable de Diseño IP para aplicaciones aerotrasportadas.
Este hardware es certificable a DO-254 / ED-80, formando así parte de una completa seguridad crítica, solución que incluye un amplio soporte de software DO-178C.
Creado para satisfacer las demandas de los clientes individuales y sus programas, destaca por su mayor flexibilidad para adaptarse a las particularidades de cada uno de ellos. Parte de dicha flexibilidad se puede observar en el proceso de fabricación, que se puede realizar en las propias instalaciones del cliente, de manera que los costes se reducen considerablemente. Gracias a ello, es posible acceder a una solución certificada con una menor inversión, haciendo que más empresas puedan acceder a los beneficios que este hardware puede aportarles.
Cabe mencionar, que este hardware cuenta con todo lo necesario para garantizar los niveles más exigentes en cuanto a diseño y seguridad se refiere.
Este hardware incluye una monotarjeta de ordenador basado en la CPU T1042 y un módulo de gráficos NXP VITA 61 XMC compatible con el último procesador AMD E9171 para gráficos. Al estar diseñado con productos COTS tradicionales, la compatibilidad con sistemas y soluciones existentes es total.
Si quieres saber más sobre ello, no te pierdas la noticia que han preparado desde CoreAvi.
Conoce el primer motor compuesto de gráficos certificables de CoreAvi
CoreAvi anuncia la disponibilidad inmediata de su primer motor compuesto de gráficos certificables, el EGL_EXT.
Cada vez se utilizan más aplicaciones para conseguir unos resultados óptimos y obtener el máximo de información. Esta necesidad de emplear múltiples aplicaciones, puede suponer un riesgo de seguridad que con la creación de CoreAvi se resuelven de manera sencilla, práctica e intuitiva.
Esta extensión, está alineada con FACE para la familia de controladores OpenGL SC 1.0.1 y OpenGL SC 2.0. Son varios los puntos reseñables que hacen destacar esta extensión de CoreAvi: visión sintética, mapa en 2D y 3D y varias aplicaciones que ayudan a mostrar de manera más eficiente los efectos visuales complejos de vídeo. Todo ello hace posible realizar entregas de datos más precisas y ayudar a mejorar el conocimiento situacional, además de elevar la seguridad hasta los niveles de certificación más rigurosos.
El EGL_EXT no sólo se caracteriza por facilitar la superposición compleja, los gráficos combinados y las ventanas de vídeo, si no que también puede ser empleado para admitir diferentes niveles de seguridad entre las varias particiones que se pueden llegar a contemplar en una misma pantalla, convirtiendo esta aplicación en la opción idónea para sistemas de pantallas multi núcleo.
Si quieres conocer más sobre qué puede aportar el EGL_EXT de CoreAvi en pro de la seguridad en la visualización de gráficos no te pierdas la siguiente noticia.