+34 91 8135206

info@donalba.com

Twitter LinkedIn Youtube SlideShare Rss

Jueves, 20 Abril 2023 13:19

Módulo MXC2-FGX de Wolf: ¿qué destacamos de él?

Este versátil módulo MXC de captura, procesamiento y visualización incluye el Frame Grabber eXtreme (FGX) de WOLF, fabricado sobre un hardware FPGA de Xilinx. Este chip acepta múltiples entradas simultáneas, tanto analógicas como HD-SDI, 3G-SDI y DP; y, además, puede convertir el vídeo y emitir múltiples salidas analógicas, HD-SDI y 3G-SDI. Este módulo también puede aceptar fuentes de vídeo de un flujo DMA PCIe para su conversión a salidas analógicas o SDI en tiempo real.

Los datos sin procesar de cada canal pueden transmitirse con latencia inferior a un fotograma al sistema host o a un GPU para almacenaje, análisis, mejora, codificación o visualización.

Wolf abril

El motor de alto rendimiento FGX de WOLF también ofrece la flexibilidad necesaria para una customización MCOTS rápida y económica, permitiendo modificar el módulo para que interactúe con muchos estándares de formato de vídeo o hosts de sistemas.

Algunas de las características adicionales de este módulo son:

  • Modificable para formatos de vídeo alternativos (por ejemplo, STANAG 3350)

  • Mayor vida útil del producto

  • Controladores para Windows (64 bits) y Linux

Otras especificaciones a tener en cuenta:

  • Módulo mezzanine de 80x68mm con conector de 400 pines

  • La reducción de potencia de los componentes cumple o supera las especificaciones de fiabilidad de la NASA y los laboratorios Rome

  • Revestimiento superficial de PCB ENIG

Para más información sobre el producto, pincha aquí

Viernes, 24 Marzo 2023 12:20

VPX3U-A4500E-FGX2-IO de Wolf

Wolf VPX3U

Wolf, dentro de su catálogo de productos VPX3U, ha presentado el VPX3U-A4500E-FGX2-IO. Te contamos más sobre él en este post. 

El módulo VPX3U-A4500E-FGX2-IO se caracteriza por incluir una GPU integrada NVIDIA RTX™ A4500 y un WOLF FGX2 en un módulo VPX 3U resistente. La arquitectura NVIDIA Ampere incluye núcleos CUDA para procesamiento paralelo, núcleos Tensor para cómputo acelerado de IA dedicado y núcleos Ray Tracing para velocidades de renderizado superiores. WOLF FGX2 proporciona conversión de vídeo para formatos que no son nativos de la GPU, como SDI, ARINC-818 y otros formatos digitales.

La arquitectura NVIDIA Ampere ha introducido muchas mejoras significativas en el rendimiento y la eficiencia de la GPU, con un uso más flexible del núcleo CUDA FP32/INT, núcleos Tensor de tercera generación más eficientes y núcleos RT de segunda generación. 

La tecnología de enfriamiento avanzada de WOLF está diseñada para mover el calor utilizando un camino de bajo peso y alta eficiencia desde la matriz de la GPU hasta los bloqueos de cuña, lo que permite obtener la mejor capacidad de enfriamiento.

Puedes conocer más sobre este tema en la ficha técnica del producto.

Miércoles, 15 Febrero 2023 10:11

GPU: conoce las fases de procesar y codificar

GPU procesar y codificar Wolf

A lo largo de este post te queremos hablar de las fases de procesar y codificar las GPU. ¿Conoces las particularidades de estas fases?

Vamos a empezar con el procesamiento. Las GPU modernas tienen la capacidad de procesar una amplia gama de operaciones que se benefician del procesamiento paralelo, como la corrección y mejora del color, la estabilización de video, el filtrado, el análisis del terreno, la visualización 3D de datos geoespaciales y el seguimiento. Gracias a los lenguajes/frameworks de procesamiento disponibles, como NVIDIA CUDA™ y OpenCL, una amplia gama de aplicaciones pueden aprovechar el procesamiento de GPU.

Las GPUs también se pueden utilizar para el procesamiento de datos de propósito general y se han utilizado en campos tan diversos como el análisis de datos científicos para la identificación de moléculas, el análisis financiero de sistemas grandes y la minería de criptomonedas. A menudo se denomina a esto procesamiento GPGPU (donde las primeras GP significan Propósito General).

Por su parte, la codificación de video también ha sido una característica estándar de los procesadores de GPU durante muchos años y se ha utilizado ampliamente para los codificadores H.264 (AVC) y más recientemente como codificadores H.265 (HEVC). A menudo se utilizan para transmisión en vivo y, con los recientes avances en la tecnología de GPU, se han utilizado para codificar transmisiones de alta calidad en tiempo real de HD y 4K que son comparables con las mejores soluciones de CPU.

La codificación de video también se puede realizar utilizando dispositivos dedicados, especialmente en casos en los que el bajo consumo de energía de un dispositivo dedicado es más importante que la flexibilidad de una solución basada en GPU o CPU.

Por último, hay que mencionar que las soluciones de codificación de WOLF incluyen soluciones de codificador basadas en GPU, APU y dedicadas.

Puedes ampliar información en el siguiente enlace.

Viernes, 20 Enero 2023 18:10

VPX y MXC: una solución COTS para cada problema

Wolf enero23

¿Alguna vez has escuchado hablar de la arquitectura VPX y MXC? A lo largo de este artículo te contamos cómo WOLF emplea esta arquitectura en sus enfoques COTS.

¿Qué es la arquitectura VPX?

La arquitectura VPX está diseñada en torno al concepto de una topología de "sistema en un chasis". Cada tarjeta realiza una sola función que se suma a un sistema general, conectado a través de un backplane. En ese tipo de modelos hay que tener en cuenta que disponer de demasiada funcionalidad en una sola tarjeta saturaría rápidamente el ancho de banda disponible.

Sin embargo, los avances en la velocidad del ancho de banda y los interconectores han aumentado considerablemente las tasas de transferencia de datos entre tarjetas discretas. Por ejemplo, un enlace PCIe de 16 carriles que utiliza la omnipresente estructura serial v2.x es capaz de transmitir ocho gigabytes de datos por segundo, y la v3.0 más nueva puede alcanzar tasas de transferencia de dieciséis gigabytes por segundo.

¿Cómo enfoca WOLF esta casuística?

WOLF ha desarrollado un enfoque compacto, flexible y eficiente para ensamblar tarjetas VPX de 3U y 6U. Al cambiar la "unidad funcional" a factores de forma de "subtarjeta" más pequeños, las características individuales se pueden elegir (y combinar) dentro de una tarjeta de 3U o 6U, mientras se proporciona una interfaz COTS estándar para una tarjeta de procesador VPX host.

Anteriormente, este grado de conjuntos de funciones personalizadas solo se podía lograr con tableros personalizados completamente nuevos, lo que implicaba un costoso trabajo de esquemas, diseño y diseño, lo que retrasaba su proyecto y superaba el presupuesto. El enfoque modular de WOLF elimina tanto este coste como el retraso en el cronograma al proporcionar funciones personalizadas en un verdadero modelo COTS.

El enfoque modular de WOLF mueve la topología tradicional de "sistema en un chasis" hacia una topología auténtica de "sistema en una placa", en la que el integrador del sistema puede seleccionar las características y la funcionalidad y orientarlas a un determinado usuario. aplicación de usuario final.

Este tema lo trata WOLF de manera mucho más amplia, hablando de un enfoque COTS, en el siguiente enlace.

Jueves, 29 Diciembre 2022 08:23

Así es el módulo VPX3U-RTX5000E-VO de Wolf

Wolf

Dentro de la amplia gama de productos de Wolf os queremos presentar el módulo VPX3U-RTX5000E-VO. ¿Qué es y para qué sirve? 

El módulo VPX3U-RTX5000E-VO incluye una GPU integrada NVIDIA ® Turing RTX5000 en un módulo VPX 3U resistente. Esta versión se caracteriza por incluir núcleos CUDA para llevar a cabo el procesamiento paralelo, así como núcleos Tensor para la inferencia de IA dedicada y núcleos Ray Tracing para conseguir velocidades de renderizado superiores.

Uno de los puntos fuertes de esta GPU de alta velocidad es la entrada y salida de datos del módulo. Y es que, la compatibilidad con la memoria GDDR6 proporciona el doble de ancho de banda que la memoria GDDR5 de la generación anterior.

Como hemos comentado, este módulo cuenta con una GPU Turing y núcleos Tensor, una combinación que proporciona una arquitectura subyacente necesaria para un motor de inferencia de IA eficiente. 

Por último, hay que destacar la tecnología de enfriamiento avanzada de WOLF que está presente en este módulo. Esta tecnología está diseñada para mover el calor utilizando un camino de bajo peso y alta eficiencia desde la matriz de la GPU hasta los bloqueos de cuña consiguiendo así poder desbloquear el mejor rendimiento posible. 

Si quieres tener más información sobre este producto no dudes en visitar la ficha técnica del producto

Lunes, 14 Noviembre 2022 09:13

Módulo VPX6U-RTX5000E-DUAL-VO de Wolf: ¿qué mejoras presentan?

Wolf noviembre

El módulo VPX6U-RTX5000E-DUAL-VO de Wolf se caracteriza por incluir dos GPU integradas NVIDIA® Quadro® Turing ™ RTX5000 en un módulo VPX 6U resistente. Además, este módulo también incluye núcleos CUDA para procesamiento paralelo, núcleos Tensor para inferencia de IA dedicada y núcleos de trazado de rayos para velocidades de renderizado superiores. Pero, ¿qué significa todo esto?

Por una parte, hay que tener en cuenta que la entrada y salida de datos del módulo es una consideración importante para esta GPU de alta velocidad. A esto hay que sumarle que la compatibilidad con la memoria GDDR6 hace posible disfrutar de un doble de ancho de banda que la memoria GDDR5, que es justamente la memoria de la generación anterior.

Por otra parte hay que considerar que la GPU Turing con sus núcleos Tensor proporciona a este módulo la arquitectura subyacente necesaria para un motor de inferencia de IA eficiente.

Con todo esto, estamos frente a un módulo muy potente y, lo más importante, con posibilidad de mejorar todavía más su rendimiento. ¿Cómo? Gracias a la tecnología de enfriamiento avanzada de WOLF que está diseñada para mover el calor empleando un camino de bajo peso y alta eficiencia desde la matriz de la GPU hasta los bloqueos de cuña.

Puedes ver más información, así como las características técnicas de este módulo de Wolf entrando en la ficha técnica del producto.

Jueves, 27 Octubre 2022 08:06

Únete al seminario web de WOLF

webinar WOLF

El día 9 de noviembre WOLF ha organizado un webinar en el que se hablará de la hoja de ruta que siguen a la hora de desarrollar nuevos productos con la tecnología de NVIDIA Ampere, ConnectX, Jetson AGX Xavier y Orin.

Estos nuevos módulos WOLF incluyen una o más de las GPU de arquitectura NVIDIA Ampere, NVIDIA ConnectX SmartNIC, NVIDIA Jetson AGX Xavier™ u Orin™ APU, así como la tecnología de captura/conversión/transmisión de video WOLF FGX.

Actualmente, desde WOLF, se están desarrollando productos de salida y procesamiento de video que aprovecharán las capacidades de NVIDIA RTX A4500 y A2000. Estas GPU tienen los núcleos CUDA y Turing para permitir capacidades de procesamiento impresionantes. Los módulos también serán adecuados para la inferencia de HPC e IA para tareas C5ISR, como detección y seguimiento de objetos, análisis de datos de sensores y radares, mapeo geoespacial y otras tareas de procesamiento avanzado.

De todo esto y mucho más, se hablará en el webinar. Para acceder a toda esta información, es necesario registrarse a través del siguiente enlace

Martes, 04 Octubre 2022 07:17

Las diferencias entre SOSA y VITA VPX

WOLF SOSA

El Consorcio de Arquitectura de Sistemas Abiertos de Sensores (SOSA) surgió como un conjunto de normas que servían para definir arquitecturas electrónicas estándar abiertas que garantizaban la interoperabilidad de los componentes, reducían los costes, fomentaban la innovación y ayudaban a garantizar el suministro de los productos necesarios.

Pero, ¿qué requisitos de hardware diferencian a SOSA de VITA VPX? 

  • Suministro de energía: SOSA limita la alimentación utilizada por las tarjetas a VS1 (12V), 3,3V AUX y VBAT para la alimentación primaria. Las opciones VS2 (3,3V) y VS3 (5V) soportadas por el estándar VITA no se utilizan para los módulos SOSA.

  • Gestión de hardware: la arquitectura SOSA incluye requisitos de gestión del sistema que permiten identificar un módulo, supervisar su estado, ejecutar pruebas integradas y realizar otras tareas de gestión relacionadas. Para cumplir estos requisitos, los módulos deben incluir una interfaz de gestión de plataforma inteligente. 

  • Puertos de mantenimiento: los puertos de mantenimiento de los módulos SOSA están pensados estrictamente para el uso de mantenimiento del sistema. 

  • Perfiles de ranura: VITA 65 OpenVPX proporciona docenas de perfiles de ranura VPX 6U y 3U VPX. La arquitectura de referencia SOSA restringe los perfiles de ranura primarios VPX válidos a un conjunto pequeño de tres perfiles 6U y seis 3U. También hay una serie de perfiles secundarios que son variantes de los perfiles primarios. Por otra parte, todos los perfiles SOSA tienen requisitos compatibles para la utilización del plano de potencia, los protocolos del plano de datos, la implementación de GPIO, la implementación del puerto de mantenimiento y la gestión del sistema. 

  • Refrigeración y paso de ranura: SOSA ha definido los requisitos de paso de las ranuras como de 1,00" para los módulos de conducción y refrigeración por líquido, y de 1,5" para los módulos de flujo de aire.

  • Ancho de banda y conexiones: SOSA no define completamente los requisitos de ancho de banda, pero reconoce que estos están aumentando. Sin embargo, los conectores de la placa base de SOSA también incluyen los definidos en la norma VITA 66.

  • Requisitos del software SOSA: los requisitos de SOSA para el entorno operativo del software incluyen recomendaciones para un entorno de tiempo de ejecución (RTE) que hace referencia a la norma técnica FACE, entre otras (las normas VITA VPX no definen el entorno de software, por lo que las recomendaciones de SOSA RTE quedan fuera del ámbito de este artículo)

Para mayor información no dudes en consultar la página web de Wolf Advanced Technologies.

Jueves, 02 Junio 2022 07:27

Módulos eXtreme de captura de fotogramas WOLF XMC-FGX-SDI-4IO

Modulo WOLF junio22

El módulo versátil WOLF XMC-FGX-SDI-4IO (WOLF-3080) es un módulo de captura de video que acepta múltiples entradas simultáneas y puede convertir múltiples formatos de salida, incluyendo 3G-SDI, HD-SDI y analógico (CVBS, STANAG 3350 o VGA). 

El módulo está alimentado por un motor de captura FGX (Frame Grabber eXtreme) de Wolf, el cual aprovecha el FPGAs Xilinx® para proporcionar captura y conversión de datos de vídeo de un estándar a otro. 

Además, el módulo también acepta fuentes de vídeo desde puertos Display Port de GPU o desde PCIe DMA para la conversión en tiempo real a SDI o salida analógica. Los datos en bruto de cada canal pueden ser reproducidos con latencia sub-frame al sistema anfitrión o un GPU para el análisis, la mejora, el codificado o la reproducción.  

Estos módulos WOLF XMC están diseñados para operar en entornos aeroespaciales y de defensa muy duros. Además están testados para cumplir los MIL-STD-810 y MIL-HDBK-217, y cumplen con el estándar de calidad IPC-A-610 Clase 3 y IPC 6012 Clase 3. Su rango de temperatura de operación va de -40º a 85º, y el módulo tiene una potencia de operación extremadamente baja, empleando menos de 7.5W. 

Por otra parte, el módulo proporciona una plataforma flexible para requerimientos MCTOS que incluye salidas de vídeo alternativas. 

El módulo XMC puede usarse en una gran variedad de aplicaciones, y acepta VPWR de +5V o +12V y es configurable para ANSI VITA 42 (XMC 1.0) y ANSI VITA 61 (XMC 2.0). 

Para mayor información visita la página web de Wolf Advanced Technologies en este enlace

Viernes, 20 Mayo 2022 08:08

Arquitectura NVIDIA GPU: de Pascal a Turing a Ampere

Wolf mayo22

Durante la actualización de Pascal a Volta/Turing, NVIDIA se convirtió en líder en procesamiento de Inteligencia Artificial con la inclusión de cores Tensor, que fueron introducidos por primera vez en la arquitectura Volta para centros de datos en 2017, y que después, en 2019, fue introducida en escritorios y otros casos de uso. 

La arquitectura Turing también introduce los cores Ray Tracing, empleados para acelerar el renderizado de fotografía realística. Con Ampere, NVIDIA ha continuado mejorando las GPU para mejorar la nueva generación de cores Turing y Ray Tracing. 

Los componentes de alto nivel de la arquitectura GPU NVIDIA han permanecido inalterados desde Pascal a Volta/Turing y a Ampere. Son: 

  • Interfaz Hosting PCIe 

  • Ingeniería GigaThread 

  • Controladores de memoria

  • Caché L2

  • Cluster de Procesadores Gráficos (GPCs)

Sin embargo, en cuanto al Soporte de Memoria, la GPU Pascal soportaba memoria GDDR5. Turing, en cambio, soporta memoria GDDR6, que a su vez soporta un ancho de banda más amplio y una interfaz más amplia. Además, es más eficiente respecto a la energía que Pascal. También tiene mayor densidad, así que se puede incluir más memoria usando la misma huella. 

Otros cambios de nivel en la arquitectura han sido: 

  • El proceso de fabricación y la eficiencia energética: los chips son fabricados utilizando procesos que determinan el tamaño de cada transistor en el chip, medido en nm. Cuanto más pequeño sea el tamaño más rápido será el transistor y menos energía se empleará por el mismo nivel de rendimiento. 

  • Motor de Vídeo y Display: cada generación es capaz de soportar un display con una resolución más alta. Cuando se emplea la GPU Ampere con tecnología DSC, el renderizado de HDR también es posible. También la codificación y decodificación de elementos en alta resolución se han acelerado.  

Para conocer más sobre los cambios en arquitectura sucedidos en el paso de Pascal a Turing y a Ampere, consulta la página web de WOLF en el siguiente enlace

Página 1 de 3

CONTACTO

C/ Júpiter, 16 , Edificio IMPULSA - P.E. Aulencia, 28229 Villanueva del Pardillo – MADRID

+34 91 8135206

info@donalba.com

Iso 9001 SGS

Donalba SGS ISO 9001